lunes, 29 de noviembre de 2010

LA EDUCACIÓN BANCARIA

    El término educación bancaria fue incorporado por Paulo Freire para referirse a aquella educación en donde la dialogicidad entre el maestro y el alumno es nula, debido que a los educandos se les ve como  «depositarios» del saber acumulado y transmitido(sin derecho al cuestionamiento o análisis) por parte de los docentes.

    En este tipo de educación existe una clara violencia simbólica y un mecanismo de aparato ideológico de estado reproductor de las ideologías dominantes. Freire era bastante claro al expresar sus ideas en relación al sistema educativo asociado a la enseñanza tradicional, en la que predomina una pedagogía opresora dominante que impide el desarrollo autónomo de la sociedad. De este modo, la educación bancaria es una educación oligárquica en la cual dificilmente los oprimidos lograrán su libertad y su integralidad.

¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación?

Haciendo una crítica a los principios rectores y a los cambios sociales que hemos experimentado durante estos últimos años, podemos señalar que se debería reformular algunos de estos principios, tomando en cuenta a las minorías e involucrando a toda una comunidad. Tal es el caso de los homosexuales, las etnias que forman parte de esta sociedad chilena y que cada vez son más, de esta manera se podría romper la brecha educativa y excluyente, que instaura una sutil discriminación, acentuándose en las aulas de nuestros colegios y liceos con agresiones verbales, golpes físicos, maltratos psicológicos por parte de los actores educativos ya sean profesores alumnos y apoderados. Es una realidad bastante triste que nos incita a reflexionar y a ser capaces de proponer nuevas ideas, metodologías que logren generar un cambio en la convivencia escolar sin dejar de lado el trabajo que debemos hacer como ciudadanos en la sociedad en la que estamos inmersos pensando cómo ser individual que vive en comunidad.


Hemos hablado de la problemática social que afecta a la educación manifestándose como un circulo vicioso en donde ya todo está establecido, pero qué pasa con la escuela, el lugar en donde se “forman” nuestros ciudadanos para desarrollarse y vivir en sociedad. El tema es mucho más complejo de lo que se cree, no basta con subvencionar proyectos educativos, hacer más colegios o tener buenos profesores, sino que debemos crear conciencia, inculcar una mentalidad positiva de la educación esto a través de nuevas estrategias en donde podamos trasmitir una mentalidad amigable con respecto a la educación y para eso debemos tener actores involucrados de verdad para poder realizar un cambio concreto. De esta forma enseñaremos a pensar de una manera critica nuestros actos individuales primeramente, y luego como país.
Concluyendo con esta mirada como sociedad y con nuestra convivencia, lo planteado por el ministerio de educación y dentro del marco de las políticas de convivencia, los principios rectores deberían reformularse para realmente abarcar a la sociedad en su conjunto, pensando que cualquier chileno que se encuentre en cualquier parte del país, pueda sentirse identificado y satisfecho de saber que está presente en la sociedad y en el derecho natural de educarse y crecer con plena libertad de expresión.

¿Cómo se relacionan con los procesos transitorios que experimenta nuestra sociedad en el contexto actual?

Estos parámetros están relacionados con valorar y educar de manera integra a todo ser humano no importando su condición y género. Cada idea mencionada, plantea supuestos bosquejos idealistas, que en la práctica quedan simplemente como un punto culmine en donde la convivencia se da de manera casi utópica, como si de una historia cinematográfica se tratara. Este pensamiento se funda en la idea de una convivencia en armonía y sin conflicto en donde el respeto y el amor al otro son fundamentales.
Sin embargo, lo anteriormente planteado es una de las tantas aristas que el sistema educacional no ha tomado en cuenta al momento de formular estas políticas y en este caso, los parámetros de convivencia. Otro de los temas en cuestión, es el poco compromiso al momento de plantear estos principios y en la educación en general, siempre se habla de actores educativos como personas externas, involucrados en la lejanía, una contradicción por lo demás ya que, como bien plantea el marco de la política de convivencia, es tarea de todos generar un cambio y contribuir a un mejoramiento de nuestras interrelaciones.
Si entramos a comparar lo que se estipula en la política educativa, podemos ver que muchos de los principios rectores no se cumplen o bien no se obtienen los resultados esperados, esto es por la falta de compromiso como anteriormente señalábamos, además de que en muchos colegios no se genera un vinculo entre todas las partes involucradas (padres, alumnos y profesores) y a todo esto, cabe señalar el factor social, la carga emocional, el estrés, la vida agitada y esa lucha constante por ganar “algo” en donde se manifiestan comportamientos individualistas que no contribuyen a una sociedad en comunidad y en donde cada día se nos hace más difícil vivir juntos.

Los Principios Rectores Y Orientadores En La Política De Convivencia Escolar

Los principios rectores de la convivencia escolar y social marcan la pauta para ejecutar los parámetros de convivir en armonía con los otros, en una sociedad diversa, en donde se establecen relaciones en cada momento de nuestras vidas.
Es así, que se crea la política de convivencia escolar, con el objetivo de enmarcar los principios que llevan a una convivencia general, englobando las ideas básicas para vivir en armonía.
Esta política de convivencia escolar, reconoce un conjunto de principios rectores orientados en la ética y basados en un marco legal institucional, los cuales se definen en ocho ideas fundamentales para una convivencia positiva, instaurando las nociones básicas para aportar a una mejor interacción social.

1.      Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho
2.      Los niños, niñas y jóvenes son sujetos de derecho
3.      La educación como pleno desarrollo de la persona
4.      Convivencia democrática y construcción de ciudadanía en la institución escolar
5.      La convivencia escolar: un ámbito de consistencia ética
6.      Respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su familia
7.      Igualdad de oportunidades para niños y niñas, mujeres y hombres
8.      Las normas de convivencia: un encuentro entre el derecho y la ética.

Una película que deberías ver

    Escritores de la libertad
    Al ser asignada a la zona sin ley de una escuela destrozada por la violencia y la tensión racial, la maestra Erin Gruwell lucha contra un sistema que no brinda contención a los jóvenes, para hacer que la escuela cobre importancia en la vida de sus alumnos. Así, al contar sus historias y escuchar las de otros, un grupo de adolescentes, a quienes supuestamente es imposible enseñarles algo, descubrirán el poder de la tolerancia, reivindicarán su vidas destrozadas y cambiarán su mundo.
    Este film nos relata la cruda realidad de una escuela conflictiva a la cual llega la profesora Gruwell, quien se ve enfrentada a situaciones complejas en el aula a causa de la intolerancia y la falta de respeto de sus estudiantes. Lo importante de esta película es el ejemplo de reversión de una situación que parecía difícil de cambiar. Recomendable como testimonio de vida para la formación de nuestro desempeño docente.
http://www.cinemahd.org/pelicula-escritores-de-libertad-freedom-writers-2007-online

Reflexión acerca de la dinámica social que se establece hoy en nuestro país en torno a la violencia y el conflicto

Actualmente, nuestra sociedad se encuentra en un desfase o incoherencia en cuanto a su discurso y la realidad misma. Resulta importante el paso de la dictadura a la democracia, pero resulta más curioso el individualismo que se ha generado en esta transición. Si bien se ha incrementado el tema de los derechos humanos y se ha suprimido la violencia física como método corregidor, se ha generado una violencia social mucho más dañina en la cual prima el arribismo del sistema neoliberal. Las personas han dejado de preocuparse por el bien común y han abandonado la memoria colectiva; cada uno se preocupa de ganar un salario adecuado para solventar a su familia (el único proyecto común que nos va quedando) y nadie o casi nadie es capaz de preocuparse por un problema que no le afecte directamente, nadie se involucra en causas sociales y no tiene tiempo para mejorar o luchar por causas justas de carácter social. Las largas horas de trabajo han disminuido la comunicación entre pares, incluso dentro de la familia, en la cual cada miembro se preocupa de su rol y sus problemas.
La política educativa actúa como una especie de orientador y articulador de las acciones que promueven  una buena convivencia. De este modo instauran una serie de parámetros que “deberían” cumplirse: respeto por la diversidad, participación activa en la comunidad, colaboración, autonomía y solidaridad. Esta política demás tiene un sentido estratégico ya que además promueve la actitud valórica.
Teniendo en cuenta la política, el sistema estatal no ayuda a la realización de ésta si tenemos en cuenta su manera de solucionar los conflictos ciudadanos, la represión, desigualdad y estigmatización social sólo generan más violencia; cárceles, reformatorios, manicomios, etc. no hacen más que aislar los problemas sin darles real solución para insertarlos. La política de convivencia escolar “contiene las orientaciones éticas, valóricas, y operativas que permitirán disponer de un instrumento de planificación efectivamente sistémico “, esto permite que los autores involucrados definan sus responsabilidades y sean parte del sistema, lo que consideramos correcto y necesario siempre y cuando exista un trabajo común y responsable entre todos los actores sociales. Debemos tratar los conflictos en fondo y forma, teniendo en cuenta la retroalimentación que se produce en cada parte del cuerpo social.
Escrito por Valeria Silva y Ana Belén Poblete.

¿Cómo solucionar el conclicto en el aula?

    En relación al desarrollo de conclictos de convivencia en el aula, creemos que lo principal es trabajar en las sanciones que se le aplican al alumno. En el momento que ocurre, debemos presentarle la importancia necesaria al niño que lo provoca, actuar comprensivamente y recurrir al dialogo en los momentos posteriores; introducirnos en su vida y brindarle apoyo. Luego, creemos que es vital asignarle algún rol que le permita sentirse parte del sistema y adquirir responsabilidad. Del mismo modo debemos trabajar con el curso en general en el aspecto de la tolerancia; es importante conocer la realidad y punto de vista de cada alumno, para que junto con el profesor, se entiendan mutuamente. Realizando mesas de diálogo y actividades recreativas basadas en los intereses de cada alumno, fomentando una actitud valórica, podemos generar que los estudiantes se interrelacionen y conozcan la vida de cada cual.  La participación del alumnado es vital, por lo que debemos incentivar la opinión y el debate respetuoso. Este aspecto nos ayudará también a conocernos entre los participantes del proceso educacional.

Escrito por Valeria Silva y Ana Belén Poblete.

Actuar educativamente frente a los conflictos

    El conflicto debe ser estudiado de manera cabal, o sea que este estudio debe englobar todas las aristas, llegando al fondo del problema. Por ende, se debe relacionar cada parte responsable y cómo estas partes influyen entre sí. Por ejemplo, la familia, la escuela, los amigos, el trabajo, etc. Influyen en el problema que puede tener una persona y así mismo esta influye en cada uno de los entornos que le rodean. Los conflictos si no son tratados, pueden generar una serie de otros conflictos, debido a que una pequeña situación problemática puede modificar la conducta y la actitud frente a futuras situaciones, originando una gran cadena de momentos caóticos.    

    Se debe trabajar de manera comprensiva y comprometida en los problemas sociales, con la finalidad de solucionarlos o disminuirlos. Para lograr esto último es necesario involucrarse en el interior del problema y generar posibles soluciones. Resulta interesante el progreso que tienen las personas cuando se les ayuda y se le entrega responsabilidades, sin imposiciones ni violencia; cuando son tomados en cuenta y se valora la labor que realizan. La crítica realizada al método del estado para solucionar los conflictos se fundamenta en que la represión sólo aumenta los índices de delincuencia y violencia, lo que nos entrega una gran orientación a la práctica pedagógica.

    La solución de conflictos en el aula se fundamenta, al igual que a nivel estatal, en el castigo o marginación del estudiante que genera el conflicto, pero nunca se piensa en el beneficio de la persona sancionada. El expulsar a un alumno del aula o del establecimiento puede causar mejoría en el ambiente educativo que el niño abandona, pero a él sólo se le acrecienta el conflicto, y a futuro puede provocar graves problemas sociales.
    Es importante considerar al niño y al entorno que probablemente le esté influenciado la actitud conflictiva. Tal vez, los problemas que se presentan en el hogar, desencadenan en conflictos escolares, o la calidad de sus relaciones interpersonales no le permite actuar de manera ideal. El dialogo y comprensión nos facilitará el conocimiento de la situación en cuestión, por lo que podríamos asignarle al niño tareas que le hagan sentirse importante, generar motivación y trabajar en pro de su desarrollo emocional e inter-relacional.

Escrito por Ana Belén Poblete y Valeria Silva.

Una película que deberías ver

                                                          “Una Educación”                

    "Una educación" es la historia de una quinceañera a punto de convertirse en mujer. Está ambientada en la Gran Bretaña del comienzo de los sesenta, en plena cúspide del conservadurismo que se desarrolla tras la posguerra, y en los inicios de una década que se va a caracterizar más tarde por estar libre de convencionalismos. Dirigida por el premiado director danés Lone Scherfig (Wilbur Se Quiere Suicidar, Italiano Para Principiantes), con guión de Nick Hornby (Alta Fidelidad, Un Niño Grande).
    "Una educación" es una adaptación de las memorias de la periodista Lynn Barber, que se publicaron originalmente en la revista literaria Granta. Es una película encantadora, basada en una vivencia cotidiana de una adolescente dentro de un círculo familiar estricto, llevando las exigencias de una estudiante a cometer actos confusos y restringidos por parte de sus padres quienes se ven “engañados” por parte de un hombre de mundos. Recomendamos esta película para conocer una realidad latente de una adolescente fascinada con la otra cara de la educacion, pero que la lleva a descubrir un problema más a fondo.

http://www.divxonline.info/pelicula/7937/Una-educacion-2010/

martes, 23 de noviembre de 2010

Los derechos humanos en el aula

Es imprescindible incluir en las aulas de todos los niveles el conocimiento, estudio, análisis, aplicación creativa y puesta en práctica de los Derechos Humanos. Para ello es necesario hacerlo de forma trasversal, que encaje y se incluya en la totalidad de los temarios y currículos, que se basen en ellos los métodos y los mecanismos didácticos, que sirvan de sustento a la convivencia entre los alumnos y de fundamento de diálogo y vínculo necesario entre profesores, alumnos y toda la comunidad educativa. Una buena estrategia didáctica trasversal, es la que se basa en la utilización eficaz y actualizada de los medios de comunicación tanto como recursos didácticos en el aula como elemento que aglutina y hace posible el tratamiento de todos los temas, canaliza los afectos y sirve de proceso de aplicación de todas las habilidades.

En la siguiente página web podrás obtener mayor información acerca de las metodologías y la importancia de tratar el tema de los derechos humanos en el aula: http://www.uhu.es/cine.educacion/Derechos%20humanos/

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las siete miradas de Paulo Freire

Paulo Freire es sin duda, uno de los pedagogos de mayor influencia en el sistema educacional de los últimos tiempos, especialmente en América Latina. Trabajando de base a las difíciles condiciones económicas y de dependencia cultural manifestada en la sociedad latinoamericana, Freire trabajó arduamente para solucionar los problemas inmediatos de las personas, desarrollando las capacidades de lectura y comprensión, las cuales les pudieses servir para organizarce y desarrollarse en un periodo de crisis continental.


A continuación su pensamiento sintetizado en referencia a siete aspetos fundamentales del hombre, entre ellos la Educación:

sábado, 20 de noviembre de 2010

Una película que deberías ver

     LA OLA

    En un curso optativo sobre Autocracias, los estudiantes consideraban que no era posible que hubiera otra dictadura. Su profesor se propuso hacer un experimento que les explique a los alumnos cuál es el funcionamiento de los regímenes totalitarios, en el cual él es el que manda y los demás deben obedecerlo. Los lazos dentro del grupo se consolidan y cada vez más estudiantes quieren formar parte. Lo peligroso de la experiencia es el trato que algunos de los integrantes (los que más problemas tienen, por cierto) le empiezan a dar a aquellos no quieren formar parte.
    Esta película es una muestra de la influencia que puede ejercer el docente frente a un grupo de alumnos. El film refleja esta capacidad, pero desembocada de una manera negativa llegando incluso a un acontecimiento fatal. Crear conciencia de nuestra labor como futuros profesores, es el objetivo por el cual recomendamos ver esta fascinante película, además de trabajar nuestros propios juicios de situaciones históricas y sociales, hechos complejos de tratar.

http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/la-ola-2008/  

jueves, 18 de noviembre de 2010

Mineduc aumentará en 800 horas las clases de Matemática y Lenguaje

    La reforma educacional se acrecientan en los últimos meses, de una manera abrupta y sorpresiva, resultando un proceso de segundos (sin aparente análisis o transitoriedad). Es curiosa la manera en cómo se tratan los aspectos más trascendentales en la vida del ser humano, por personas que no se encuentran capacitadas para realizar la toma de desciones tan importantes. Del mismo modo, cabe analizar el producto de la sociedad globalizante y neoliberal que incita al "progreso" más que a la humanidad. A continuación, una de las reformas acaecidas en los último días, que sin duda ha dejado atónitos a más de un ciudadano y molesto a más de un pedagogo.


La modificación se aplicará para los alumnos entre quinto básico y segundo medio. Además, el organismo anunció un incremento en la asignatura de Inglés y una baja en las horas de Historia y Tecnología. La medida será obligatoria a partir del 2012.

por La Tercera - 17/11/2010 - 13:10

El ministro de Educación, Joaquín Lavín, anunció esta mañana que las clases de  Matemática y Lenguaje aumentarán en 800 horas para los alumnos entre quinto básico y segundo medio. La medida se pretende ejecutar a partir del 2011, periodo en que los colegios se adaptarán al cambio y ya en 2012 se establecerá la obligatoriedad.
“Es el cambio más grande desde la Jornada Escolar Completa (JEC). Las modificaciones se deben a que Lenguaje y Matemática son la esencia y la base de la educación”, señaló Lavín. Además, la autoridad explicó que las demás materias no se pueden pasar bien sin que estas dos últimas no estén bien aprendidas. 
Con este nuevo escenario, los alumnos de quinto básico a segundo medio verán incrementadas de 5 a 7 horas las clases de Lenguaje a la semana.  Hoy dichos escolares, en el total de su vida estudiantil, tienen 1200 horas de la asignatura, con el cambio éstas aumentarán en 480.
En tanto, Matemáticas aumentará de 1200 horas a 1520 horas en la etapa total de quinto básico a segundo medio. De esta forma, a partir de marzo de 2011 los alumnos tendrán 6 horas semanales de la asignatura. 
“La idea es que hayan más hora para hacer ejercicios de matemática y para que los alumnos aprendan a redactar mejor”, explicó Lavín. 
A los cambios en Matemática y Lenguaje se suma la asignatura de Inglés, que aumentará 80 horas en el total de la vida escolar de los alumnos de quinto a sexto básico.
Según el ministro, la modificación tiene que ver con recomendaciones de la OCDE, siguiendo ejemplos de países como Finlandia y de colegios chilenos que tienen buenos resultados en el Simce.
Las modificaciones no cambiarán la estructura de la JEC pues si bien se suman horas en Matemática, Lenguaje e Inglés, se restará una hora a las asignaturas de Historia y Tecnología.

La escuela nueva, escrito por Alejandro Rutto Martínez.

     La Escuela Nueva (Como se le llama en Europa) o Activa (Como se le denomina en Estados Unidos) tuvo un orígen de carácter social: en su inicio se preocupó por lograra que todos los estratos  de la sociedad tuvieran acceso a las aulas.   Los europeos, por ejemplo aplicaron aquello de “diciendo y haciendo” y la mayoría de los países hizo modificaciones legales para garantizar que todos sus ciudadanos recibieran de manera gratuita a su educación.
     Los gobernantes de la primera mitad del siglo XX  ensaban que cuando educaban al pueblo comenzaba a ganársele la batalla al analfabetismo y la ignorancia pero querían más, mucho más: creían que la enseñanza era un medio para lograr la justicia, la paz y la libertad. Consideraban que un pueblo educado tendría cosas importantes a las cuales dedicarse  y dejarían de lado la destructora iniciativa de la guerra y   tendrían ideas emancipadoras, imparciales y  alejadas de la actitud de injusticia.
     Las expectativas, sin embargo, no terminaban ahí, pues consideraban que la educación tenía una alta finalidad y estaba relacionada con el logro de la solidaridad del género humano en los planos de la intelectualidad y de la moral.
     ¿Eran demasiado altas las expectativas?  Antes de responder es necesario decir que no eran las únicas, pues algunos políticos de la época consideraban que la educación era el remedio perfecto para corregir los males de una sociedad capitalista prácticamente arrasada por los terribles y devastadores efectos de dos guerras mundiales.
     Los Estados estaban preocupados por la situación de sus sociedades  y   por el futuro de sus ciudadanos, los cuales buscaban mejores oportunidades en otras latitudes.   El Estado se   convierte en el gran administrador de la educación, lo que le obliga a invertir cuantiosos recursos siempre con el fin de mejorar  la calidad de vida de sus habitantes y mejorar las posibilidades de desarrollo nacional.
     Uno de los principales exponente de la “Escuela Nueva” fue Adolphe Ferrière quien interviene de manera decisiva en la formulación de principios  cuya  esencia se refiere a la fundamentación intelectual y el énfasis en una sólida formación moral, una permanente preocupación por la estética y, cómo no,  un gran fundamento en los aspectos religiosos.  
     Los valores asociados con la espiritualidad y la responsabilidad social es una parte importante de la “caja de herramientas” de la cual está dotada la escuela y con la cual salen armados los estudiantes  para afrontar los retos de sus relaciones con la comunidad y el entorno empresarial.   El estudiante debe  constituirse en un ser humano integral  con el fin de ser exitoso en su contacto con el mundo de la vida.
      La escuela, en este contexto, está llamada a ser  como un laboratorio de la vida. Un pequeño universo en el que se estudian y vivencian todos los aspectos de la dura realidad  que se vive por fuera de las cuatro paredes de los campus y por eso tiene especial cuidado en conectar la inteligencia, con la voluntad  y las habilidades manuales.
    
    

Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y     más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, retroalminetación y acercamiento a la realidad de los educandos, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo, ya que su pedagogía se basó en procesos políticos de organización solidaria, capacitando a las personas para que puedan desarrollarse dentro de su propia realidad, adquiriendo capacidades de manera voluntaria y significativa. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza, realizando procesos de alfabetización a obreros y campesinos, con un resultados sorprendentes. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación.





lunes, 15 de noviembre de 2010

Una película que deberías ver

     LOS CORISTAS
    En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como vigilante en una escuela interna de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director, Rachin, conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
    Es una película emotiva que guarda el crudo pasado de la segunda guerra mundial. Es un ejemplo de enseñanza a través del arte de la música como medio de inserción social y del aprendizaje, creando lazos afectivos  entre el docente y los alumnos quienes muestran una privación emocional en el periodo más importante de su desarrollo (su niñez).
    Sin duda es uno de los films que debemos ver como reflejo de una sociedad dominante de aquellos tiempos y de cómo ese modelo represivo ha trascendido hasta nuestros días en algunas de nuestras escuelas, atreviéndonos a generar ese cambio que muy bien refleja el profesor Mathieu. Indudablemente recomendable para reflexionar.

http://informandoperu.blogspot.com/2010/05/los-coristas-ver-online-espanol.html